Las luengas peregrinaciones hacen a los hombre discretos, dijo Cervantes, y lo comprobó el capitán Lemuel Gulliver tras visitar a los diminutos habitantes de Liliput, a los gigantes de Brobdingnag, a los disparatados científicos que viven en las nubes de Laputa, y a los mesurados caballos del País de los houyhnhnms. Gulliver advierte que el mismo ser, magnífico al lado de uno más pequeño, es ridículo al lado de otro más grande; que el ser humano, tan orgulloso de su superioridad moral, puede resultar despreciable -«una repugnante sabandija»- comparado con seres realmente virtuosos. La dura realidad de la conducta humana impide leer esta sátira genial sin estremecerse.
Jonathan Swift
Jonathan Swift nació en Dublín en 1667. Pese a los apuros económicos, su madre consiguió costearle unos estudios y, en 1686, se licenció en el Trinity College. Después de seis años se ordenó pastor anglicano y en seguida destacó su afición por la política, a la que dedicó muchos de sus escritos. Escribió en defensa de los irlandeses; en este sentido publicó Cartas del pañero en 1724 (anónimas, como toda su obra) y la sarcástica sátira Modesta sugerencia para evitar que los hijos de los pobres sean una carga para sus padres y hacerlos provechosos al público. Muere en 1745 en su ciudad natal, tres años después de haber sido declarado incapacitado mental. Los viajes de Gulliver, de 1726, es su obra fantástica y satírica más conocida.
Enrique Flores
Nació en Badajoz en 1967. Estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense y Diseño Gráfico en St. Martins, Londres. Después de unos años en publicidad, pasó a la ilustración como actividad profesional. Entre sus libros podemos destacar, El conde de Montecristo, Libro de Pares y BeBop. Colabora habitualmente en prensa y para las principales editoriales españolas y extranjeras.
Asignatura
Temática
Aventuras y viajes
Humor - Sátira
Histórico
Educación en valores
Empatía, tolerancia, justicia
Solidaridad, compañerismo, generosidad
Amistad, amor, lealtad
Creatividad, autoestima, iniciativa, valentía
Respeto a la diversidad
Educación para la convivencia