Este cuento de Gógol publicado en 1842 narra cómo un pobre e insignificante funcionario de la Administración rusa vive inmerso en su trabajo, hasta que un día descubre que su capote no aguanta más remiendos. Decide entonces comprarse uno nuevo para no perecer bajo la gélida temperatura de San Petersburgo. Por fin, ha encontrado un sentido a su vida de sacrificios: lograr el dinero suficiente para adquirir un nuevo capote. Sin embargo, la adquisición del capote tendrá para él consecuencias nefastas. Este y otros relatos del autor están recogidos en el libro "La nariz y otros cuentos" de la colección Tus Libros-Selección. [Edición anotada]
Nikolái V. Gógol
Su infancia transcurrió en Vasílierka, caserío en propiedad de la familia. En 1828 se estableció en San Petersburgo. Allí trabajó como funcionario hasta que, en 1831, consiguió la cátedra de Historia en un instituto. Entonces comenzó a publicar sus primeros libros. Veladas en la finca de Dikanka (1831-1832) ya le dio cierta popularidad. En 1835 publicó Tarás Bulba y Apuntes de un loco. Posteriormente estrenó en teatro El inspector. En el año 1841 publicó El capote y la primera parte de Las almas muertas. Durante los siguientes años viajó bastante y se fue agudizando su proceso de desequilibrio psíquico que terminó con su muerte.
Asignatura
Temática
Fantasía - Non sense
Realismo - Realismo mágico
Educación en valores